NUEVOS
ANTIGUOS CONCEPTOS:
EN BUSCA DE LAS RAÍCES
Parashat Ki Tetze-2
Adaptado por FF de. Rav Iehuda Levi
Temas de la Parashá
Devarim (Deuteronomio) 21:10 - 25:19
Nuestra parashá habla sobre los siguientes
temas:
Primera aliá (21:10-21): Leyes referentes
a una mujer cautiva. Leyes del hijo rebelde.
Segunda aliá (21:22 - 22:7): La prohibición
de dejar colgado toda la noche el cuerpo
de alguien que fue condenado a la horca.
La mitzvá de devolver objetos perdidos.
La mitzvá de ayudar a levantar a un animal
caído. La prohibición de vestirse con la
ropa del sexo opuesto. Las leyes de la
paloma y sus pichoncitos.
Tercera aliá (22:8 - 23:7): La mitzvá de
construir una baranda en los lugares
peligrosos de la casa. Las mezclas
prohibidas. La mitzvá de los tzitzit. La ley
para el hombre que atribuye falsos cargos
de infidelidad. La ley concerniente a una
mujer que actuó inmoralmente estando
comprometida con un hombre. El adulterio. La ley concerniente a la violación - en la ciudad o en el campo - de una mujer comprometida con un hombre. La ley concerniente a la violación de una doncella. Leyes de distintos tipos de matrimonios permitidos y prohibidos.
Cuarta aliá (23:8-24): Otras leyes respecto de los matrimonios permitidos y prohibidos. La higiene personal y la santidad en el campo de batalla. Leyes concernientes al esclavo que busca refugio. Leyes referentes al pecado de la prostitución. La prohibición de cobrar intereses. Leyes referentes a los votos a D'os.
Quinta aliá (23:25 - 24:4): Las leyes concernientes a quien come mientras trabaja en el campo de otro. Las leyes de divorcio.
Sexta aliá (24:5-13): Las leyes del recién casado. Leyes concernientes al secuestro. Los cuidados respecto de la lepra. Las garantías de los préstamos.
Séptima aliá (24:14 - 25:19): Leyes relacionadas con el pago de salarios. Leyes referentes a la justicia de los hijos y los desprotegidos. Leyes relacionadas con el trabajo del campo. Leyes referentes a los castigos físicos. El levirato y la jalitzá. Leyes relacionadas con el que acosa a su prójimo. Leyes concernientes a la honestidad en el comercio. Borrar el recuerdo de Amalek.
Comentario de la Parashá (Porción semanal de las escrituras)
¿Quién merece el reconocimiento por su justicia?
-
El porqué del orden consecutivo de la Torá (Pentateuco)
Los temas en la Torá (Pentateuco) fueron escritos en un orden consecutivo intencionalmente, pues en ese orden hay enseñanzas profundas para nosotros. Comparemos entonces el último versículo de la parashá pasada con el de esta.
En la parashá anterior, Shofetim al final, habíamos estudiado acerca de la "eglá arufá" (la becerra desnucada). Allí, se ordenaba que si se encontraba un cadáver en el campo y no se sabía quién era el asesino, entonces los sabios del pueblo debieran tomar una becerra y desnucarla, y pedir perdón a Dios, para que no haga caer la culpa por la sangre inocente derramada sobre el pueblo de Israel.
Y finaliza diciendo: "Y tú erradicarás (la culpa por el derramamiento de) sangre limpia de en medio de ti, si harás lo recto a los ojos de Dios"(Devarim, Deuteronomio 21:9).
El primero de esta Parashat, Ki Tetzé dice: "Cuando salgas a la guerra en contra de tu enemigo, y lo entregará Dios en tu mano y capturares su cautivo…" (21:10).
Aquí encontramos las mitzvot (mandamientos) de la Torá (pentateuco) en lo referente a las guerras del pueblo de Israel en un futuro cercano, cuando la conquista de la tierra prometida tuviera lugar.
-
La relación entre el último versículo de la Parashá pasada y esta.
¿Entonces cuál es la relación entre el último versículo de la parashá anterior y el del comienzo de está?
Si los guías del pueblo harían todo lo especificado respecto de la becerra, ellos erradicarían la culpa por el derramamiento de sangre inocente. Entonces, por qué añade "si harás lo recto a los ojos de Dios" entonces "tú erradicarás (la culpa por el derramamiento de) sangre limpia de en medio de ti"? ¿Qué es lo quiso agregar?
En (Tzefaniá -Sofonías- 2:1) ocurre algo similar que nos puede aclarar esta verdad y dice: "Reúnanse y reúnan! Pueblo que no desea"
La Reina Valera 1960 dice: “Congregaos y meditad, oh nación sin pudor,”
Congregaos: קָשַׁשׁ cashásh raíz primaria; quedarse sin savia por la sequía; usado solo como denominativo de; rebuscar paja, rastrojo, tamo o madera; figurativamente reunir:- congregar, meditar, recoger.
Meditad: קָשַׁשׁ cashásh raíz primaria; quedarse sin savia por la sequía; usado solo como denominativo de; rebuscar paja, rastrojo, tamo o madera; figurativamente reunir:- congregar, meditar, recoger
Aquí la intención del profeta Tzefaniá es decirle al pueblo de Israel: "Reúnanse y júntense, igualando vuestras acciones al deseo de Dios; pueblo que no anhela volver a la Torá!".
Primero el verbo es usado en la forma del reflexivo y luego en su forma normal, Los Sabios de Israel entendieron que el profeta Tzefaniá quiso enseñarnos que primero uno tiene que hacer relacionar (corresponder) su camino con el de Dios y solo después procurar que los demás también lo hagan. (La raíz hebraica formada por las letras "kof" y"shin" que se encuentra en קָשַׁשׁ cashásh puede significar tanto "juntar; reunir" como "relacionar")
Es decir primero límpiense a ustedes mismos para que puedan limpiar a los demás. Mat 7:3 “¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? Mat 7:4 ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? Mat 7:5 ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano”.
La Torá (pentateuco) quiso agregar al final de parashat Shofetim, al decir: "Y tú erradicarás (la culpa por el derramamiento de) sangre limpia de en medio de ti, si harás lo recto a los ojos de D'os".
Es que nosotros erradicaremos la culpa por el derramamiento de sangre limpia. Al hacer lo recto a los ojos de Dios. Pues a pesar de que es verdad que los Sabios del pueblo debían expiar (de alguna manera, en este caso por la becerra desnucada) el pecado por el resto del pueblo de Israel, de todas formas, esto no alcanza ya que también debemos limpiarnos nosotros mismos.
RESUMIENDO: DEBEMOS LIMPIARNOS A NOSOTROS MISMOS, ANTES DE LIMPIAR A LOS DEMÁS. ADEMÁS AUNQUE ALGUIEN NOS LIMPIE, DEBEMOS TAMBIÉN TRABAJAR EN LIMPIARNOS A NOSOTROS MISMOS.
Mat 23:25 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque limpiáis lo de fuera del vaso y del plato, pero por dentro estáis llenos de robo y de injusticia. Mat 23:26 ¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de dentro del vaso y del plato, para que también lo de fuera sea limpio.
Pero ahí surge un problema, al comenzar el proceso de ser limpiado por alguien superior, trabajar en limpiarnos nosotros mismos y ayudar a limpiar a otros; es obvio que seremos más limpios y elevados que otros, por ejemplo: a los que estamos ayudando a limpiar.
Los maestros de Israel enseñaron que "Todo aquel que es más grande que su prójimo, su iétzer (hará - instinto del mal, el ego) es más grande", y si alguien hará más mitzvot (Mandamiento), "limpiándose, El ojo", su iétzer (El ego, instinto al mal) también se incrementará dentro de ellos.
¿ENTONCES QUIÉN PODRÁ VENCER A SU IÉTZER HARÁ?
Antes de que te lo preguntes, ya la Torá (pentateuco), te lo responde diciendo: "Cuando salgas a la guerra en contra de tu enemigo, y lo entregará Dios en tu mano…", queriendo decirnos que cuando salgamos a la guerra en contra del iétzer hará, que es nuestro principal enemigo, Dios lo entregará en nuestra mano.
Pues si realmente deseamos hacerlo, entonces Dios nos los entregará, sin que el ego y el orgullo puedan tomar ventaja en nosotros al sentirnos creciendo espiritualmente.
Lucas 18:27 Él les dijo: Lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios.
Esa es la conexión temática existente entre el final de la parashá anterior y el comienzo de la nuestra, ya que el comienzo de nuestra parashá nos enseña que si realmente desearemos "limpiarnos" mediante el cumplimiento de Su voluntad, si realmente saldremos a la guerra en contra de nuestro "enemigo", Dios nos ayudará a vencerlo entregándolo en nuestra mano.
