top of page

LA LENGUA Y LA LEPRA ESPIRITUAL

LASHON HARA

 Hablar, esparcir, brotar mal. Lepra Espiritual.

 

¿Qué tan malo es quejarse o hablar mal de lo

que nos hace otro aunque tengas la razón,

cuánto más si no la tienes?

Puede ser que alguien esté preso y aún en

esta condición puede ser realmente libre.

También puede que una persona sea aparentemente

libre pero no en la realidad espiritual o física.

La independencia (la libertad) depende del estado

espiritual del hombre.

Pero hay algo, un órgano humano del cual el hombre es muy dependiente por eso le causa tantos problemas en la vida y lo mantiene atado, preso y esclavizado a muchos sinsabores. Las peleas con los conyugue, hijos, jefes, amigos.

LA LENGUA. En hebreo la palabra lengua es Lasho y tiene mucho poder y para poder usar este enorme poder de manera positiva y no negativa.

El Creador perdona todas las transgresiones en el mundo con el arrepentimiento, todas, excepto la difamación, cuando la persona habla mal de su amigo. Es acerca de una persona aparte de Dios, como Dios te va a perdonar en lugar de otro debes pedirle perdón a ese que hablaste mal. (Cuando tengas algo contra tu hermano, deja tu ofrenda y ponte de acuerdo con tu hermano, sino Dios no acepta tu ofrenda, cuanto más te va a perdonar esa difamación)

 Así fue determinado, “Esta es la ley que habrá de aplicarse al leproso”, la ley que se aplica a la persona que desacredita. Un anagrama de Metzora (en hebreo, leproso) es Motzi Ra (esparcir el mal). Si alguien esparce un mal nombre, todos sus órganos quedan impurificados y debe ser aislado, puesto que al hablar mal se eleva y evoca el espíritu de impureza sobre él. Quien intenta impurificar se impurifica; por la obra de abajo, otra se despierta. (Blasfemia de sobre el Espíritu de Dios)

¿Qué es Meshorá? Metzora  significa en hebreo lepra.  Torá (Pentateuco) “Si hombre tiene lepra tiene que ir al Kohem (Sacerdote), esta es la ley.”

 Si alguien está enfermo en la actualidad debe ir al médico a curarse, no al sacerdote a purificarse.  Jesús (Yashúa) sanó a los leprosos y después que estaban sanos los envió al sacerdote a purificarse. También la ley dice que tiene salir del campamento de Israel. Entonces, como todo lo físico es sombra de algo espiritual,  el que tenga lepra desde el punto de vista espiritual debe salirse del campamento del pueblo de Dios. En esa época Israel se encontraba en el desierto y solo, fuera de todo lugar habitado. El leproso debe salir del pueblo, anda por desiertos, ronde rondaban los amalequitas (perros para los hebreos, los cuales merodeaban para asesinar a los rezagados) y sin compañía: Sí la lepra, hablar mal, que es un tipo de ego, creaba separación entre ellos y el resto del pueblo.  Luego de 7 días, una ofrenda y demás, y a comenzar una nueva vida. ¿Por qué tiene que quedarse solo y en peligro el leproso?

Los sabios de Torá (pentateuco) dicen: la palabra Meshorá viene de la palabra  Motzi Ra; el que saca y expresa cosas malas, calumnia. Hablar mal.

En realidad es una enfermedad espiritual, bien por hablar mal. Alguien te enojó o no te cae bien, te hiso algo  y aunque tengas razón. ¿Qué tan malo es hablar mal o quejarse de otro? De pronto en la mañana te levantas leproso. Solo que hay un tiempo entre lo que hablaste y la consecuencia.

Se imagina hoy en la sociedad moderna y egoísta cuantas calumnias se dicen al día y casi todo el mundo habla mal de todo el mundo. Redes sociales, familia, Iglesias, etc.

En la vida diaria nos llegan todo tipo de tribulaciones y nos llegan justamente por eso. (La insuficiencia económica, enfermedades, soledad, depresión, desintegración social y familiar)

¿Qué lo hace tan grave? 

  • Lashom hara (calumnia)  ¿Saben cuándo o porqué un hombre llega a hablar mal de su prójimo? cuando llega a ese punto es porque él calló en la herejía; dejó de creer en el Creador. del universo. ¡Exagerado no! Perdón que cuando alguien habla mal del otro es porque no cree, porque no tiene, perdió la fe, dejó de creer, niega la existencia del Creador.

Vamos a descubrir la cura de esta enfermedad de la lengua, la lepra de la cuales todos estamos bastantes enfermos.

 

Entendimos que es espiritual y grave. Una persona que hace Lashom hara desconecta con sus palabras a dos personas. Incluso si es la verdad. Está prohibido, contar a otra gente. Si va a ayudar y cuando se puede contar o no hay que preguntar a un maestro. Desconecta a dos almas y sin saber si esta segunda va y cuenta a otros, “Y el que siembra discordia entre hermanos.”

Pro 6:16  Seis cosas aborrece Jehová,  Y aun siete abomina su alma: Pro 6:17  Los ojos altivos, la lengua mentirosa,  Las manos derramadoras de sangre inocente, Pro 6:18  El corazón que maquina pensamientos inicuos,  Los pies presurosos para correr al mal, Pro 6:19  El testigo falso que habla mentiras,  Y el que siembra discordia entre hermanos.

¿Por qué tiene que ir al cohen y no al médico o aun rabino? Porque es una enfermedad espiritual, y el cohen o sacerdote tiene un oficio espiritual. Un cohanin (Sacerdote) es un descendiente de Aron era un perseguidor de la paz. Esta escrito que cuando habían dos peleándose él iba y llamaba por aparte a ambos y los reconciliaba. Dicen que en aquellos tiempos muchos niños se llamaban Aron, porque reconcilió tantas parejas que cuando se volvían a unir y tenían un bebé le ponían Aron. Los cohanin (Sacerdote)  tienen la función de reconectar las almas.

 

  • ¿Por qué niega la existencia del creador? Es algo muy profundo y muy simple, pues lo más elevado es lo más simple por eso no lo vemos. Porque según lo aprendido en El jardín de la fe. Las tres reglas de la emuna (Fe), no consiste solo en creer que hay  un ser espiritual que creó todo, no eso lo sabe un niño con fe. ¿podrán  los científicos con toda su ciencia y sabiduría crear un mosquito? No, el creador existe, eso es una fe muy básica, el hombre tiene que trabajar en la fe tal como el que va a un gimnasio. ¿Cómo se trabaja en las tres reglas? Primera regla de fe: Así el creador quiso. Hashem es Dios y no hay nada fuera de Él (Deut 4:35). Todo lo que pasa en el mundo, en todas pertenece del universo todo pasa porque así el creador quiso. Segunda: todo es para bien. El creador es bueno y quiere beneficiar a todas las creaturas. La tercera regla es que en cada cosa que pasa en cada acontecimiento hay un mensaje privado, individual, una enseñanza para guiarnos a nuestra finalidad (propósito en esta vida). El que entiende esto, si alguien te enoja, te daña, perjudica, te hace mal, te arruina la vida. ¿En realidad el daño lo hace ese hombre o mujer? Un hombre de fe sabe que no. Él es solo un muñeco, un títere, un emisario del todo poderoso. Si me pasa algo bueno o malo, Hashem (Dios) así lo quiso. Primera regla. Entonces si alguien te hace mal es el creador. ¿el creador me hiso mal? Segunda, nooo, es que es para tu bien (Rom 8:28), pero tienes que llegar a la tercera para saber la finalidad.

Pero cuando tú le dices a alguien: ese hombre o esa mujer es malvada o malvado, no hagas negocios con él; o te quejas y  más cuando hay malas palabras o groserías por medio. Estas diciendo QUE ESE HOMBRE Y ESA MUJER ES UNA REALIDAD EN SI MISMA, no es una emisaria, no es una muñeca o un títere. Esa es la herejía, es negar la existencia de Hashem (Dios). Cuando hablas de otro niegas la existencia del Todo Poderoso. Si entiendes que todo viene de lo alto, del Creador, entonces entiendes que todo el que te daña es para tu bien Romanos 8:28  Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

 ¿Por qué? Eso es otra historia, debes trabajar en eso para llegar al tercer nivel. Pero cuando te pasa aunque no entiendas debes hacer como el viejo cantico hebreo: Yo no entiendo nada no comprendo nada, solo tengo fe y sé que todo es para bien. Esto es lo primero sin razonar. Confío en Hashem (Dios) que Él sabe por qué me pasa. Después si quiere Él, sabré y reflexionar porqué me pasó para tomar medidas. Entonces hacer Teshuvá (arrepentimiento), reflexionar y pensar y saber cómo voy a enfrentar eso. No hablando mal o en una lucha. Es ponerme enfrente al creador y pensar que es lo que tengo que rectificar como puedo mejorar.

Por eso es tan grave el pecado del Lashom  hara.

Por eso el poder más grande que tiene el hombre no está en sus músculos, ni el cerebro. Sino su lengua el poder del habla. Con su lengua puede rectificar el mundo o destruir el mundo.  Como dice salomón en proverbios.: la vida y la muerte están en poder de la lengua. De cómo hablas, de  qué hablas.

¿Por qué dice eso Salomón? Ajaim ve amabe  veiabe beiave lashom. El poder de la vida y la muerte se encuentran en las manos de la lengua. No dice en la lengua, sino en las manos de la lengua. Porque así como puedes manejar tus manos para lo bueno y lo malo, y ellas no tienen control por sí solas y tú las puedes controlar (ellas no pueden golpear a otros ni a ti mismo si tú no deseas) así puedes manejar tu lengua, para darte vida o darte muerte.

Dicen los sabios: Sabes de qué debe ocuparse el hombre en este mundo, si es una artesanía que debe aprender a ser mudo. Si debes aprender algo bueno, es ser mudo. Pro 10:19  En las muchas palabras no falta pecado;  Mas el que refrena sus labios es prudente.

Es un defecto cuando no puedes controlarla. Pero si eres señor de tu lengua y aprendes a cuando callarte y también cuando usarla para pronunciar buenas palabras, como las plegarias, estas al control.

Dice la torá (Pentateuco) que hay dos tipos de Meshorá exará. Hoy no existe de forma física pero si espiritual. Hay una que el Kohen (sacerdote) llega y la examina y se da cuenta rápido de que es impura y le manda a hacer todo el proceso que este tiene que hacer. Pero hay un tipo de Etzará que parece pero cuando el Kohem viene y la examina y se da cuenta que es una afección pura; entonces es un proceso fácil, y no tiene que pasar por toda esa purificación. Dijimos que el Ietz ara que es producto de hablar mal. Porque llega un tipo de Ietzara pura, si era como una mancha blanca sobre la piel del hombre y también los pelos se volvieron blancos. Habla de la profundidad del Ietzer. Dice el Zoar, que cuando hay un Ietzer hara pura es porque ese hombre, esa persona podía decir una buena palabra y no la dijo. Una palabra de aliento, de ánimo y no la dijo. Es un tipo de pecado, podía hacerlo y no lo hizo. No es que no se dio cuenta, lo sabía y por una mala intención no lo hizo. Podía ayudar, mejorar algo, hacer un bien con una simple palabra y por algún tipo de mal intención no lo hiso. El que sabe hacer lo bueno y no lo hace le es contado como pecado, Santiago 4:17.

(Analizábamos a cierta persona que nos leyó parte de la fotocopia de un libro buenísimo, le preguntamos cuál era ese libro y como podíamos conseguirlo y nos dijo que no, que él era muy celoso con el material que manejaba, y no nos los dijo y no nos los prestó ni dejó fotocopiar. Cuando alguien no te da la fuente de dónde saca la palabra que es de bendición y dice que no para que no te confundas o algún motivo raro, puede ser para tenerte sometido bajo su enseñanza, dependiendo de él, o para que lo creas inteligente o espiritual. Eso es Ietzera). Por eso Ietzera viene de Metzorá que significa tener algún tipo de mal dentro, algo mal adentro y lo saca, como malas palabras (algún tipo de motivo egoista)

Por eso le llegó aunque sea simple para que reflexione haga teshuvá (arrepentimiento) y se arrepienta de eso. Pero el que habló mal y alejó a dos personas, él también es alejado, irse (Hoy la gente no entiende por qué se encuentra deprimida, solos, nadie quiere estar con él)  Porque es para que pague medida por medida, cada cosa que nos llega es medida por medida, exacto para guiarnos a nuestra rectificación perfección, y lleguemos a acercarnos al creador parecernos al creador con sus buenas cualidades.

No hay nada que pueda dañar más que las palabras. Cuantos chicos están destruidos por las palabras de sus padres, cuantos matrimonios destruidos. Criticar no se puede hacer, para ayudar se puede hacer de otra forma. Palabra de ánimo. El creador mismo hiso el universo a través de su palabra: dijo haya luz y hubo. El poder mismo de la creación está en la palabra.

Cada uno haga un examen de conciencia diario, estar a solas. Como ese leproso que lo saca afuera para que tiempo de estar a solas y pensar que hice hacer Teshuvá (arrepentimiento). Cuando el hombre hace eso, la causa por la cual le llegó la tristeza y el alejamiento de los demás. Esa causa se anula, pues rectificó, entendió el mensaje del creador, por el que le llegó todo eso. Existe hoy una lepra espiritual, que trae angustia y cuando el hombre siente eso debe estar a solas y meditar, hacer un examen de conciencia, rezarle, orarle  al creador que te ayude a encontrar la causa y rectificar. Todo es medida por medida, (Marco 4:24 y Gálatas 6:7)

De la misma manera que dañaste a alguien con el poder de la lengua así mismo puedes ayudar y rectificar con el poder de tus palabras. La lengua es para albar al Creador, v pedirle al creador, rectificar.

Gál 6:7  No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. (Alguien dijo: eso es solo para el dar, sembrar dinero; pero sigamos leyendo) Gál 6:8  Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.

Mar 4:24“Les dijo también: Mirad lo que oís; porque con la medida con que medís, os será medido, y aun se os añadirá a vosotros los que oís.”(En la Good News Bible) “Pongan atención a lo que ustedes oyen, las mismas reglas que ustedes usan para juzgar a otros, Dios las usará para juzgarlos a ustedes pero con aun más severidad”

Mat 26:52 “Entonces Jesús le dijo: Vuelve tu espada a su lugar; porque todos los que tomen espada, a espada perecerán.”

Deut 32:35 “Mía es la venganza y la retribución”.

Rom 12:19“No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor.”

Heb 10:30“Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo”

 

La lepra siempre ha estado relacionada en las escrituras con el hablar mal.

Cuando el Creador ordenó a Moisés que metiera la mano en su seno la sacó blanca en lepra pues había hablado mal de Israel diciendo: ellos no oirán. Éxodo 4:1  Entonces Moisés respondió diciendo: He aquí que ellos no me creerán, ni oirán mi voz; porque dirán: No te ha aparecido Jehová.

Éxodo 4:6  Le dijo además Jehová: Mete ahora tu mano en tu seno. Y él metió la mano en su seno; y cuando la sacó, he aquí que su mano estaba leprosa como la nieve.

Mirian quedó blanca en lepra cuando habló mal de Moshé (Moisés)

Números 12:6  Y él les dijo: Oíd ahora mis palabras. Cuando haya entre vosotros profeta de Jehová, le apareceré en visión, en sueños hablaré con él. Núm 12:7  No así a mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa. Núm 12:8  Cara a cara hablaré con él, y claramente, y no por figuras; y verá la apariencia de Jehová. ¿Por qué, pues, no tuvisteis temor de hablar contra mi siervo Moisés? Núm 12:9  Entonces la ira de Jehová se encendió contra ellos; y se fue. Números 12:10  Y la nube se apartó del tabernáculo, y he aquí que María estaba leprosa como la nieve; y miró Aarón a María, y he aquí que estaba leprosa.

Cuando el Creador castigó al rey Usías

2Cronica 26:19  Mas cuando ya era fuerte, su corazón se enalteció para su ruina; porque se rebeló contra Jehová su Dios, entrando en el templo de Jehová para quemar incienso en el altar del incienso. 2Cr 26:17  Y entró tras él el sacerdote Azarías, y con él ochenta sacerdotes de Jehová, varones valientes. 2Cr 26:18  Y se pusieron contra el rey Uzías, y le dijeron: No te corresponde a ti, oh Uzías, el quemar incienso a Jehová, sino a los sacerdotes hijos de Aarón, que son consagrados para quemarlo.(A) Sal del santuario, porque has prevaricado, y no te será para gloria delante de Jehová Dios. 2Cr 26:19  Entonces Uzías, teniendo en la mano un incensario para ofrecer incienso, se llenó de ira; y en su ira contra los sacerdotes, la lepra le brotó en la frente, delante de los sacerdotes en la casa de Jehová, junto al altar del incienso.

2Cr 26:20  Y le miró el sumo sacerdote Azarías, y todos los sacerdotes, y he aquí la lepra estaba en su frente; y le hicieron salir apresuradamente de aquel lugar; y él también se dio prisa a salir, porque Jehová lo había herido. 2Cr 26:21  Así el rey Uzías fue leproso hasta el día de su muerte, y habitó leproso en una casa apartada, por lo cual fue excluido de la casa de Jehová; y Jotam su hijo tuvo cargo de la casa real, gobernando al pueblo de la tierra.

Acción y efecto de prevaricar: Delito peculiar de los funcionarios públicos consistente en dictar (decretar, decir o pronunciar) resoluciones injustas, judiciales o administrativas; o faltar a sabiendas al cumplimiento de los deberes del cargo. Una vez más la lepra tiene que ver con hablar o expresar mal.

 

En el capítulo 13 y 14 de Levítico comienzan a darse por primera vez las leyes acerca de la lepra, y en número 5 ya se ordena expulsar del campamento a los leprosos, esto lo veremos más adelante.

 

En los requerimientos para los sacerdotes estaba la prohibición Lashón Hará.

Lev 22:4  Cualquier varón de la descendencia de Aarón que fuere leproso, o padeciere flujo, no comerá de las cosas sagradas hasta que esté limpio. El que tocare cualquiera cosa de cadáveres, o el varón que hubiere tenido derramamiento de semen,

También en los requerimientos para el pueblo que vive en el campamento de Dios también estaba la prohibición Lashón Hará.

Núm 5:1  Jehová habló a Moisés, diciendo: Núm 5:2  Manda a los hijos de Israel que echen del campamento a todo leproso, y a todos los que padecen flujo de semen, y a todo contaminado con muerto. Núm 5:3  Así a hombres como a mujeres echaréis; fuera del campamento los echaréis, para que no contaminen el campamento de aquellos entre los cuales yo habito. Núm 5:4  Y lo hicieron así los hijos de Israel, y los echaron fuera del campamento; como Jehová dijo a Moisés, así lo hicieron los hijos de Israel.

Leproso: Chismoso, calumniador.

Padecen flujo de semen: Inmoralidad Sexual.

Contaminado con muerto: El que tiene amigos o parejas muertos espirituales, desconectados de Dios.

  • A estos los echaban del campamento del pueblo de Dios. Si en una congregación, comunidad, sinagoga, iglesia o grupos religiosos; el Señor pasaran un escáner con solo estos tres requerimientos. ¿Quién quedaría en el pueblo, a cuanta gente sacaría el Señor de la congregación, del liderazgo y del ministerio?

 

Nos olvidamos de donde salimos, de donde nos sacó Dios, y aparece la altivez, el orgullo, la arrogancia, la altanería, la crítica y el maltrato a los demás como alguno de los primeros síntomas.

Mt 18:15-17 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, vé y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Mat 18:16  Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos, conste toda palabra.  Mat 18:17  Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano.

  • Ve y repréndele estando tú y él solos.

  • Si te oye ganaste a un hermano. Si no.

  • Uno o dos testigos.

  • En autoridad, lógicamente. Un líder o el pastor. No va a buscar a cualquier jovencito en el que nadie después crea, preferiblemente a un no chismoso. Solo después.

  • Dilo a la iglesia.

El chismoso y el calumniador hacen todo el proceso en sentido contrario. Primero lo dice en forma de chisme (finamente dicho rumor, es la palabra colombiana, en cuba, es andan diciendo por ahí, en el diccionario es chisme) a todo el mundo. Luego, cuando ya todos lo saben entonces, cuando ya va a explotar la bomba, lo dicen a los líderes o al pastor. Y la iglesia, pueblo o comunidad se entera, en ocasiones  porque, los mundanos se lo cuentan a todos. “oiga y es verdad que en su iglesia pasó esto y lo otro; y se ellos dicen cristianos, por eso yo no voy a la iglesia, no soy hipócrita” el chismoso hace que el impío blasfeme de Dios y denigre al pueblo de Dios.

Cuando se llama al hermano solo, es porque existe la esperanza, el deseo de corregirlo, exhortarlo, restaurarlo. Cuando se le dice a todos, pudiera interpretarse que: Por celo, odio, rabia, maldad, deseo de subir de cargo o cualquier otro motivo Satánico se desea destruir al hermano. Y quién es el que quiere “hurtar mata y destruir”. Jua 10:10  El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Téngase cuidado, no sea que creyendo que hace el trabajo de Dios esté haciendo el trabajo del diablo. Así es la religión, así eran los  fariseos que mataron a Jesús (Yashúa).

Yo era el líder de los Jóvenes. Una jovencita de aproximadamente 13 o 14 años. Aunque era bajita era muy, pero muy bonita. La hermana menor de esta niña, regó entre los juveniles de la danza que ella se montaba en el carro con el chofer del papá y se iban para quién sabe dónde. Yo fui le dije al pastor y este hiso una reunión con la mamá de la niña, la cual le dio una bofetada delante de los que estaban en la oficina. Yo no quiero decir que está bien o qué está mal, solo estoy contando lo que sucedió. Ya hace más de 19 años y la jovencita ahora es una adulta, está apartada, con rencor a la madre y todavía me mira torcido cuando me pasa cerca por la calle.

Proverbios 18:9 “El hermano ofendido es más tenaz que una ciudad amurallada”

Una buena mujer fue calumniada, cuando se comprobó que era mentira, que la hermana era inocente, La chismosa fue a pedir disculpa (al menos era una chismosa valiente y de buen corazón). La hermana lo perdonó, pero también le dijo: “Hecha el contenido de una almohada de plumas al aire y ve como el viento las dispersa, luego trata de recogerlas. Cuando hayas puesto todas, todas en la funda, sabrás lo duro que es y el tiempo que llevará borrar el daño que TUS PALABRAS han  hecho”

Una vez escuché: De lo que oigas no creas nada y de lo que veas la mitad.

Conclusión.

 Lea los versículos  que siguen. Parece que la autoridad espiritual está escrita en el contexto de hacer correctamente el proceso de corregir errores, de eliminar los rumores y chismes. Cuando seamos menos chismosos lo que atemos y desatemos, y el poder de Dios nos va a seguir.

Stg 1:26  Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.

Stg 3:5  Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego!

Stg 3:6  Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo (impurifica, lepra), e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.

Stg 3:8  pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal.

1Pe 3:10  Porque:  El que quiere amar la vida  Y ver días buenos,  Refrene su lengua de mal,  Y sus labios no hablen engaño;

 

El perdón no es olvidar, El daño que nos han hecho las personas cercanas. Las heridas del corazón. La solución es saber perdonar. No perdonar es como lanzarles fuego a otros y pensar que no nos vamos a quemar. Entender de una forma distinta lo que nos pasó y lo que nos hicieron. No es lo mismo pensar que fue esa persona o que fue Dios quién lo hiso. Lo que nos pasó fue lo que en ese momento es justamente lo que necesitábamos, tenía que pasar. No es pensar porqué esa persona está haciendo esto, Lo que tenemos que hacer es pensar porqué Dios me hace pasar por esa situación que nos está pasando. Que es lo que tengo que aprender de esto. Así se nos hace más fácil perdonar. La sanidad interior que ministramos hoy en encuentros y retiros, heredada de la psicología, lo más parecido a una catarsis o una regresión. No es más que un alivio, hacemos llorar y llorar a las personas, recordando lo que les hicieron, supuestamente perdonan y decimos; que bueno estuvo el encuentro. Ellos se van aliviados, pero a los tres, cinco meses o años; la mayoría vuelven a recordar el adulterio, el engaño o la muerte del familiar y vuelven a sufrir, solo no lo dicen por pena pues son ya cristianos supuestamente formados y líderes.

José pudo perdonar de corazón a sus hermanos porque entendió que el gestor de todas sus dificultades había sido Dios. Que aunque sus hermanos tenían responsabilidad y culpa, el diseñador de toda esa situación había sido el Señor y que lo había hecho teniendo en mente un plan para un proyecto mayor, descomunal, en el que José mismo era un protagonista activo y un beneficiado directo de toda esa aflicción que pasó.

Gén 50:16  Y enviaron a decir a José: Tu padre mandó antes de su muerte, diciendo:

Gén 50:17  Así diréis a José: Te ruego que perdones ahora la maldad de tus hermanos y su pecado, porque mal te trataron; por tanto, ahora te rogamos que perdones la maldad de los siervos del Dios de tu padre. Y José lloró mientras hablaban.

Gén 50:18  Vinieron también sus hermanos y se postraron delante de él, y dijeron: Henos aquí por siervos tuyos.

Gén 50:19  Y les respondió José: No temáis; ¿acaso estoy yo en lugar de Dios?

Gén 50:20  Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo.

Gén 50:21  Ahora, pues, no tengáis miedo; yo os sustentaré a vosotros y a vuestros hijos. Así los consoló, y les habló al corazón.

 

 

Ahora estás listo para leer:

Vayikra, levítico, Shemot, éxodo, (Debarim, Deuteronomio

LAS 31 PROHIBICIONES Y MANDAMIENTOS POSITIVOS RELACIONADOS CON LASHON HARA.

PROHIBICIONES:

1) Lo telej rajil beameja. "No ande chismeando entre su pueblo" (Vayikra, levítico 19:16).

Esta es la prohibición que trata específicamente con Lashon Hara y Rejilut.

* Lashon Hara es el término usado para describir un comentario dañino.

* Rejilut es el término usado para describir un reporte según el cual alguien ha hablado o actuado en contra del que está escuchando.

Ambos son prohibidos aunque sean verdad.

 

2) Lo tisa shema shav. "No profiera un reporte falso" (Shemot, exodo 23:1).

Este versículo también se entiende como "no acepte un reporte falso" (Psajim 118a). Esto nos indica la prohibición de hablar o aceptar lashon hara.

 

3) Hishamer benega hatzarat lishmor meod velaasot. "Tenga mucho cuidado concerniendo la plaga de la lepra" (Debarim, Deuteronomio 24:8).

El Sifri explica que este versículo se refiere a lashon hara la cual es castigada con la lepra.

 

4) Lifnei iver lo titen mijshol. "Delante de un ciego no ponga un tropiezo" (Vayikra 19:14).

Este versículo nos prohíbe poner un obstáculo espiritual en el camino de otros. Si alguien causa que otra persona cometa un pecado, él viola esta prohibición (Rambam, Sefer Hamitzvot, Prohibición 298, Smag, prohibición 168). Al hablar o escuchar lashon hara, no tan sólo comete usted un pecado, sino que también causa que otros pequen.

 

5) Hishamer pen tishkaj et Hashem Elokeja. "Sea cuidadoso a fin de no olvidar a Hashem su D-os" (Debarim  Deut 8:11).

Este versículo nos indica que está prohibido ser presentuoso (Sota 5a). Alguien que ridiculiza a otras personas está motivado generalmente por un sentimiento de superioridad. Si él estuviera consciente de sus propias faltas, no hablaría mal sobre otros. El Talmud (ibid.) iguala la arrogancia con la idolatría, y afirma que quien tiene esta falta de carácter no será resucitado en tijat hametim (la resurrección de los muertos).

La gravedad de esta transgresión se incrementa si el que habla trata de elevar su propia estima en la imagen de los que lo escuchan, a través de la degradación de otra persona. Nuestros sabios (Yerushalmi Jagiga 2:1) han afirmado que este tipo de personas perderán su olam haba (mundo venidero).

 

6) Lo tejalelu et shem kodshi. "No profanen mi santo nombre" (Vayikra 22:32).

Este versículo nos advierte que está prohibido causar jilul Hashem. Esta prohibición tiene diferentes aspectos (ver rambam, Sefer Hamitzvot 63). Si una persona comete una transgresión sin tener placer físico de ella, se considera que está revelando contra D-os y en consecuencia se considera como un jilul Hashem.

Hablar lashon hara está dentro de esta categoría. (La serpiente, el lobo y león )

Otro aspecto del jilul Hashem que secede cuando se habla lashon hara, es la falta de cuidado que se muestra en relación a esta mitzva. Si alguien accidentalmente come puerco, y un amigo le llama la atención, él inmediatamente lo escupirá. Sin embargo, cuando alguien es censurado por hablar lashon hara, éste encontrará mil excusas y racionalizaciones. El argumentará que lo que está diciendo no es lashon hara y que la persona de la cual está hablando está en tal categoría, que se vuelve permisible hablar lashon hara sobre él. No solamente no escuchará la reprimenda, sino que incrementará su lashon hara. Esta total falta de respeto por una de las mitzvot de D-os es un jilul Hashem.

Otro aspecto de jilul hashem es cuando una persona distinguida comete una transgresión, y otros siguen su ejemplo. Por lo tanto, una persona que estudia Tora tiene más obligación que otros de tener cuidado con lo que dice, no solo con lo que se hace.

 

7) Lo tisna et ajija bilvaveja. "No odie a su hermano (prójimo) en su corazón" (Vayikra, Levítico 19:17)

Si usted se comporta de manera amistosa con alguien en su presencia, pero habla en su contra cuando no está presente, usted está violando dicha prohibición. Esta prohibición se refiere tan sólo a este tipo de odio, o sea, odio oculto (Sifra).

Si usted de manera abierta le dice a alguien que él le desagrada, usted no transgrede esta prohibición, pero sí viola la mitzva (mandamiento) positiva de amar a su prójimo (judío).

 

8-9) Lo tikom velo titor. "No se venguen ni guarden rencor (contra los hijos de su pueblo) " (Vayikra 19:18)

Si usted está enojado con alguien porque él no le quiso hacer un favor, y por venganza, usted habla lashon hara sobre él, usted ha violado estas dos prohibiciones; además de haber transgredido la prohibición de habla lashon hara. Al recordar que la persona se negó a darle asistencia, usted viola la prohibición contra guardar rencor. Al hablar más sobre él, usted viola la prohibición en relación a tomar venganza. Usted está obligado a olvidar el incidente por completo.

 

10) Lo yakum ed ejad beish lejol avon ulejol jatat. "No se levantará un solo testigo contra una persona por cualquier iniquidad o por cualquier pecado " (Dvarim, Deut 19:15)

Si un solo testigo atestigua contra una persona en el Bet Din sobre un asunto no financiero, éste viola esta prohibición, además de ser culpable de hablar lashon hara. En un asunto financiero el testimonio de un solo testigo tiene efectos prácticos. (Puede obligar a alguien a que haga un juramento). Sin embargo, en asuntos no financieros, el Bet Din no puede aceptar el testimonio de un solo testigo. Por lo tanto, su testimonio tan solo sirve para obscurecer la reputación de la persona contra la cual el habló sin que se derive ningún resultado de beneficio.

 

11) Lo tihie ajarei rabim leraot. "No siga a una multitud para hacer el mal" (Shemot, Éxodo 23:2)

Si usted se une a un grupo para hablar o para escuchar lashon hara, usted viola esta prohibición. (Ver Shaarey Tshuva 3:50)

 

12) Lo yihie jekoraj vejaadato. "No actúen como Koraj y su compañía" (Bamidbar, Número 17:5)

Este versículo nos prohíbe mantener disputas (Sanhedrin 110a). Si usted causa la continuación de una disputa al relatar lashon hara, usted viola esta prohibición.

 

13) Lo tonu ish et amito. "No lastimen (con palabras) a su prójimo" (Vayikra 25:17)

Este versículo nos prohíbe decir cualquier cosa que insulte o enoje a una persona. (Baba Metzia 58b).

Algunos ejemplos de esto serían los siguientes:

1.             Recordarle a alguien las transgresiones que cometió en el pasado.

2.            Avergonzar a alguien por sus antecedentes familiares.

3.            Ridiculizar a alguien por su falta de conocimientos en la Tora.

4.            Insultar a alguien por su baja categoría.

5.            Hacerle a alguien una pregunta cuando usted sabe que él no es suficiente competente para contestarla.

Si usted relata lashon hara a otros en presencia de la víctima, aparte de ser culpable de hablar lashon hara, usted también viola esta prohibición.

 

14) Velo tisa alav jet. "(Debe usted reprender a su prójimo), y no lleve pecado a causa de él" (Vayikra 19:17).

Este versículo nos prohíbe avergonzar a otra persona, aún en el caso en que usted lo esté reprendiendo privadamente. Siempre que se reprende a alguien, esto se debe hacer con tacto, de tal manera que no se le cause vergüenza a la persona. Si usted habla lashon hara sobre una persona en su presencia y lo avergüenza, usted viola esta prohibición. Si usted avergüenza a alguien en público la transgresión es tan severa, que es castigable con la pérdida del olam haba (mundo venidero) (Baba Metzia, 59a).

 

15) Kol almana veyatom lo teanum. "No causen aflicción a ninguna viuda o huérfano". (Shemot, Exodo 22:21).

Si usted habla lashon hara sobre viudas o huérfanos en su presencia, sin importar cuál sea su posición social o económica, usted viola esta prohibición.

 

16) Lo tajanifu et haaretz asher atem ba. "No contaminen la tierra donde ustedes están". (Bamidbar, número 35:33).

Este versículo nos prohíbe alabar a aun transgresor (los Gaonim RAM Baall Hatosfot y RSH Ben Gabirol). Si usted sabe que Rubén odia a alguien, lo correcto es reprenderlo por su odio. Si usted le relata lashon hara  a Rubén sobre su enemigo a fin de que Rúben sienta amistad o agradecimiento hacia usted, se viola esta prohibición. Alguien que escucha lashon hara también puede transgredir esta prohibición. Es muy común que las personas hagan una muestra de aprobación vocal cuando alguien les relata lashon hara. Esta alabanza es llamada janifut y es una transgresión muy seria. (Ver Shaarey teshuva 3:187-199).

 

17) Lo tekalel jeresh. "No maldiga a un sordo". (Vayikra 19:14).

Este versículo nos prohíbe maldecir a otros con el nombre de D-os. Esta prohibición se aplica inclusive a una persona sorda. Con más razón está prohibido maldecir a alguien que si puede ois. (Joshen Mishpat 27). Si usted habla lashon hara sobre alguien al estar enojado, usted se puede sentir dispuesto a maldecirlo.

 

MANDAMIENTOS POSITIVOS:

1) Zajor et asher asa Hashem elokeja lemiriam baderej betzejem mimitzraim. "Recuerde lo que el Señor su D-os le hizo a Miriam en camino cuando salieron de Egipto" (Dvarim 24:9)

La Tora nos manda a recordar vocalmente el castigo que Miriam recibió por hablar lashon hara sobre Moshe Rabenu.

 

2) Veahavta lereaja camoja. "Ame a su prójimo como a sí mismo". (Vayikra 19:18). La Tora nos manda ser igualmente considerados con la propiedad y la dignidad de otros como con la propia (Rambam Deot 5:3)

3) Betzedek tishpot amiteja. "Juzgue a su prójimo de una manera justa" (Vayikra 19:15)

Este versículo nos indica que debemos dar el beneficio de la duda a alguien cuando lo vemos hacer algo que puede ser interpretado a su favor. (Ramban, Sefer Hamitzvot, Precepto positivo 177)

4) Veji Yamoj ajija umata yado imaj vehejezakta bo. "Si su hermano empobrece, y pierde la habilidad de mantenerse a sí mismo dentro de la comunidad, usted debe ayudarlo" (Vayikra 25:35)

 

5) Hojeaj tojiaj et amiteja. "Usted debe reprender a su prójimo" (Vayikra 19:17)

Si alguien le empieza a relatar lashon hara, y en vez de reprenderlo usted lo ayuda al prestar atención a su relato, usted viola este mandamiento.

 

6) Ubo tidbak. "Usted debe adherirse a El" (Dbarim 10:20)

Este versículo nos manda a estar en la compañía de Talmidei Jajamim a fin de que podamos aprender de su ejemplo. (Rambam, Deot 6:1-2). Si usted abandona la compañïa de Talmidei Jajamim para unirse a un grupo de personas que estan hablando lashon hara, usted viola este mandamiento.

7) Umikdashi tirau. "Teman mi lugar santo" (Vayiikra 19:30).

Nosotros estamos obligados a actuar con reverencia cuando entramos a una (iglesia, grupo o comunidad creyente) sinagoga, ya que ellos son considerados como un mikdash meat - un Bet Hamikdash a escala menor (Yeraim 344; Mishna Brura 151:1). Cualquiera que hable lashon hara en una sinagoga o en un Bet Midrash violará este mandamiento

 

8) Mipnei seiva takum vehadarta pnei zaken. "levántese delante de una persona canosa y resperte a los ancianos" (Vayikra 19:32).

Este versículo nos indica que debemos honrar a un sabio de la Tora (pentateuco), aunque no sea mayor de edad, y a un anciano, aunque no sea sabio de la Tora (kidushim 32b). Si alguien relata lashon hara sobre un Talmid jajam o sobre un anciano en su presencia, viola este mandamiento.

9) Vekidashto "Santifíquelo" (Vayikra 21:8). Este versículo nos obliga a mostrar respeto por los kohanim (miembros de las familias de los sacerdotes). Si usted habla lashon hara sobre un kohen en su presencia, usted viola este mandamiento.

 

10) Kabed et avija veet imeja. "Honre a su padre y a su madre" (Shmot 20:12). La Tora nos ordena honrar a nuestros padres. Si usted habla lashon hara sobre su padre o su madre, usted viola este mandamiento. Este versículo también incluye a un hermano mayor. (ktubot 103a)

11) Et Hashem Elokeja tira. "Teman a Hashem su D-os" (Dvarim 10:20). Nosotros estamos obligados a darnos cuenta de que D-os está consciente de cada movimiento que hacemos, y que hay retribución por cada transgresión. Alguien que es descuidado con su habla viola este mandamiento. 

12) Veshinantan levaneja vedibarta bam beshivteja bebeteja uvelejteja vaderej uveshajbeja uvekumeja. "Enséñelas a sus hijos, y hable sobre ellas cuando se encuentre sentado en su casa, y cuando vaya en su camino, y cuando se acueste y cuando se levante" (Dvarim 6:7).

Cada palabra Tora que usted estudie es el cumplimiento de una mitzvá (Mandamiento) (vea Shnot Eliyahu-Pea). Por el contrario, por cada palabra de lashon hara que usted hable, usted es culpable de bitul Tora, o sea, no haber utilizado su tiempo fructuosamente estudiando la Tora.

 

13) Midvar sheker tirjak. "Aléjese de cualquier cosa falsa" (Shmot 23:7)

Si usted añade detalles falsos a la lashon hara que usted habla sobre alguien, usted viola este mandamiento,

 

14) Vehalajta bidrajav. "Vaya en sus caminos" (Dvarim 28:9)

Leyes de Lashon Hara

1) COMENTARIOS NEGATIVOS VERDADEROS Y FALSOS

Está prohibido relatar cualquier cosa negativa sobre otros. Si una expresión negativa es verdadera, es llamada Lashon Hara. Si es falsa, aunque sea sólo parcialmente, es llamada MOTZI SHEM RA (difamación de carácter) siendo esta última ofensa mucho más severa.

 

2) TREINTA Y UN MITZVOT

Al hablar lashon hara se pueden violar muchos mandamientos de la Tora. un total de 31 mitzvot- 17 prohibiciones y 14 mandamientos positivos- tienen una conexión directa e indirecta con lashon hara.

 

LEYES DE LASHON HARA 

 2) TREINTA Y UN MITZVOT

Al hablar lashon hara se pueden violar muchos mandamientos de la Tora. un total de 31 mitzvot- 17 prohibiciones y 14 mandamientos positivos- tienen una conexion directa e indirecta con lashon hara.

Cuide su palabra" de Rab Zelig Pliskin. (Basado en el Jafetz Jaim)

 

 

© 2015 por Fernando Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page