top of page

Parashat Ki Tavo-2

“Cuando salgas”

Adactado por Ff de Rav Iehuda Levi

Temas de la Parashá

Devarim (Deuteronomio) 26:1 - 29:8

Nuestra parashá habla sobre los siguientes temas:

Primera aliá (26:1-11): Las leyes de los bikurim (primicias).

Segunda aliá (26:12-15): Las leyes de los diezmos.

Tercera aliá (26:15-19): La recompensa por el cumplimiento de los mandamientos de D'os.

Cuarta aliá (27:1-10): La construcción de un altar de piedra para D'os.  Los hijos de Israel se convierten en una nación.

Quinta aliá (27:11 - 28:6): Los montes Guerizim y Eval.  La maldición por la idolatría.  La maldición por la falta de respeto a los padres.  La maldición por mover los límites de los inmuebles.  La maldición por poner un obstáculo delante del ciego.  La maldición por pervertir la justicia. La maldición por mantener determinadas relaciones prohibidas.  La maldición por golpear al prójimo.  La maldición por el soborno.  La maldición por no cumplir con la Torá.  Las bendiciones por seguir el camino de D'os.  

Sexta aliá (28:7-69): Otras bendiciones por seguir el buen camino.  El mal que recaerá sobre el pueblo por los pecados.  El pacto de Jorev.

Séptima aliá (29:1-8): La guía de Dios durante los cuarenta años en el desierto.  

 

Comentario de la Parashá

"Aburrimiento de Corazón"

En la sexta aliá (28:7-69 encontramos la tojejá (reprimenda).  Aquí  Moshé Rabenu (Moisés, maestro) les advierte al pueblo, sus palabras no eran una profecía, sino una advertencia sobre  las maldiciones que vendrían por alejarse del camino de Dios, con el objetivo de evitarles las consecuencias negativas de la desobediencia.

A partir de ese momento la elección ya no era de Moshé y tampoco del Creador.  Los que decidieron, deciden y decidirán si reciben las bendiciones  o las maldiciones la Torá (Pentateuco de la Biblia), son el pueblo de Israel y los creyentes del mundo.

 

Rabí Iejezkel L (1884 - 1974) nos enseñó que las enfermedades del alma, así como su curación, se parecen a las enfermedades del cuerpo. Es un peligro cuando alguien está enfermo y no lo sabe, pues ¿cómo hará el tratamiento para reponerse?

Todos estamos enfermo de la mala inclinación, el ego, el deseo de recibir solo para sí mismo; solo que unos más que otros, y en diferentes áreas de nuestro carácter, y aunque el Nuevo Pacto (Nuevo testamento) lo dice claramente una y otra vez, la mayoría no lo estudiamos como tema fundamental.

Mar 2:16  Y los escribas y los fariseos, viéndole comer con los publicanos y con los pecadores, dijeron a los discípulos: ¿Qué es esto, que él come y bebe con los publicanos y pecadores? Mar 2:17  Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores. (Esto es refiriéndose a la incapacidad de ellos ver su necesidad y su problema)

 Los fariseos y escribas también estaban enfermos, solos que no estaban conscientes de ello. Interpreto las palabras del Señor: “Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores” como: “Aquellos que se creen sanos no saben que tienen necesidad de médico, no he venido a llamar a aquellos que se creen justos, sino a los que reconocen que son pecadores”

Lo mismo ocurre con las enfermedades del alma ya que si la persona no toma conciencia entonces empeorará y su enfermedad del alma será terminal.

 A esto se refiere la Torá (Pentateuco de la Biblia),  en nuestra parashá, cuando Moshé advierte.

"Te golpeará Dios con locura, con ceguera y con perplejidad de corazón"(28:28).

Es el golpe más duro que puede recibir el hombre, es el que describe este versículo, porque no  puede ver que hay una luz de esperanza, su corazón estará bloqueado, y no comprenderá ni reconocerá la gravedad de su enfermedad, ese será su fin.

Dios puede castigar a alguien de esta forma, pero también le dará a la persona la posibilidad de curarse. Él será el único que podrá decidir y  hacer su máximo esfuerzo para salir de esa de ceguera y perplejidad, por medio de la palabras de Dos.

Reina Valera 1960 dice: Jehová te herirá con locura, ceguera y turbación de espíritu;

 

Se ha traducido "uvtimhón levav" como "y con perplejidad de corazón", pero no es la única posibilidad.  

Rashí (Rabí Shelomó Itzjaki, 1040 - 1105) tradujo "uvtimhón levav" como "y con taponamiento de corazón",

Onkelós (s. II) en su Targúm (traducción de la Torá al arameo), tradujo "uvtimhón levav" como "uvshaamamut libá" - que significa "y con aburrimiento de corazón".

 

El aburrimiento puede ser en una etapa de la vida o constante, y no depende de que la persona esté desocupada o no y aunque La holgazanería está vinculada al aburrimiento, es lógico suponer que Onkelós no se refirió a esta clase de aburrimiento.

Si no que uno de las peores situaciones por las que puede atravesar el hombre es vivir en un estado donde todo le da lo mismo, y donde él ya no tiene un motivo claro por el cual vivir.  El estado máximo de aburrimiento podría ser la depresión.

 

  • Muchas personas que tienen todo lo que se podría desear en esta tierra, se suicidan o sufren depresión.

  • Acab, Rey de Israel lo tenía todo y estaba triste por una pequeña parcela de tierra que era de Nabot: 1Re 21:4  Y vino Acab a su casa triste y enojado, por la palabra que Nabot de Jezreel le había respondido, diciendo: No te daré la heredad de mis padres. Y se acostó en su cama, y volvió su rostro, y no comió.

  • Aman era el hombre más importante y rico del imperio después del rey; todos se arrodillaban ante él, peor si uno solo en todo el imperio no lo hacía, ya alcanzaba para olvidarse todo el poder que tenía y así enojarse: Ester 3:5  Y vio Amán que Mardoqueo ni se arrodillaba ni se humillaba delante de él; y se llenó de ira.

 

Una vida donde se come para vivir y se vive para comer, donde se trabaja para irse de vacaciones pero cuando se está de vacaciones éstas no se disfrutan, pues no todo salió como lo teníamos planeado y estamos pensando en el  trabajo.  Eso no es un aburrimiento casual.  Eso es "timhón levav" - un constante y total aburrimiento de corazón causado por la falta de espiritualidad, por la carencia de contenido verdadero en nuestras vidas.

Y por el ego.

 

Moshé Rabenu (El maestro moisés) nos previno de esta desgracia a las cuales se expone quien se aleja de la palabra de Dios.  

Deu 28:15  Pero acontecerá, si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para procurar cumplir todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te intimo hoy, que vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te alcanzarán.

 

Pero también nos enseñó cuál es la solución: El estudio y el cumplimiento las palabras de la Torá, pues ellas son nuestra vida y la prolongación de nuestros días.

 

Deuteronomio 28:1   Acontecerá que si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te prescribo hoy, también Jehová tu Dios te exaltará sobre todas las naciones de la tierra.  Deu 28:2  Y vendrán sobre ti todas estas bendiciones, y te alcanzarán, si oyeres la voz de Jehová tu Dios.

 

De estos versículos aprendo Tres claves para evitar las maldiciones y atraer las bendiciones.

  • Oír

  • Guardar

  • poner por obra

© 2015 por Fernando Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page